Los sistemas de aguas residuales son una infraestructura crucial en cualquier comunidad moderna, pero frecuentemente generan olores desagradables debido a gases como el sulfuro de hidrógeno y otros compuestos volátiles, afectando al entorno y corroyendo los equipos.
Las unidades de control de olores se han convertido en un componente esencial en la gestión moderna de aguas residuales, especialmente en estaciones de bombeo remotas y pozos de inspección. El carbón activado, gracias a su alta capacidad de adsorción, juega un papel fundamental en estas unidades.
Este artículo explorará las aplicaciones del carbón activado en las unidades de control de olores, ayudándole a encontrar soluciones fiables para el control de olores.
¿Qué son las unidades de control de olores?

Las unidades de control de olores son sistemas específicamente diseñados para eliminar malos olores en pequeñas estaciones de bombeo y pozos de inspección, lugares donde el suministro continuo de energía puede ser problemático o económicamente inviable. A diferencia de los dispositivos activos, estas unidades aprovechan la ventilación natural y los cambios en el nivel de agua de la estación de bombeo para funcionar eficientemente.
El principio de funcionamiento de estas unidades es relativamente simple: cuando el nivel de agua sube en la estación de bombeo o pozo de inspección, el aire se expulsa naturalmente a través de la unidad de control. Este aire, que contiene compuestos olorosos, pasa a través de una capa de carbón activado especialmente seleccionado, que absorbe y neutraliza los gases nocivos antes de liberarlos al ambiente.
Una unidad de control de olores típica puede manejar flujos de aire desde 100 m³/hora hasta 600 m³/hora, lo que las hace ideales para instalaciones pequeñas y medianas. Su simplicidad operativa, junto con la ausencia de requisitos eléctricos o hidráulicos, las convierte en la opción preferida para ubicaciones remotas o de difícil acceso.
Solicitar PresupuestoEl papel clave del carbón activado en las unidades de control de olores
Principio de funcionamiento y proceso de adsorción

El carbón activado es el componente central de las unidades de control de olores debido a su excepcional rendimiento de adsorción. Su estructura porosa y gran área superficial lo convierten en un material ideal para capturar moléculas de gases malolientes como el sulfuro de hidrógeno, mercaptanos y compuestos orgánicos volátiles (COV).
El proceso de adsorción que ocurre en el carbón activado es principalmente físico: las moléculas de olor, especialmente el sulfuro de hidrógeno (H₂S), son capturadas en los microporos de la estructura de carbono mediante fuerzas de Van der Waals. Además, dependiendo del tipo de impregnación del carbón activado, pueden ocurrir reacciones químicas que transforman estos compuestos volátiles en sustancias inodoras.
La eficacia del carbón activado en las unidades de control de olores se manifiesta principalmente en su capacidad para eliminar:
- Sulfuro de hidrógeno (H₂S), causante del típico “olor a huevo podrido”
- Mercaptanos y otros sulfuros orgánicos
- Compuestos nitrogenados volátiles
- Ácidos orgánicos volátiles
- Aldehídos y cetonas de bajo peso molecular
Ventajas del carbón activado en las unidades de control de olores
El uso de carbón activado en unidades de control de olores ofrece múltiples ventajas:
- Alta eficiencia de eliminación: Captura eficientemente diversos tipos de moléculas olorosas.
- Funcionamiento sin energía: El carbón activado trabaja mediante adsorción física y química, sin requerir energía externa para el proceso de filtración.
- Bajas necesidades de mantenimiento: Requiere mínima intervención durante su vida útil, generalmente limitada al reemplazo periódico del medio filtrante.
- Protección contra la corrosión: Al capturar compuestos corrosivos como el H₂S, protege la infraestructura del alcantarillado, prolongando significativamente su vida útil.
Selección del mejor carbón activado para unidades de control de olores
En las unidades de control de olores, el carbón activado es el material central para la eliminación de olores, utilizado para adsorber gases malolientes como el sulfuro de hidrógeno (H₂S), mercaptanos y compuestos orgánicos volátiles (COV). Según los diferentes requisitos de aplicación, ofrecemos principalmente los siguientes tipos de carbón activado:
Carbón activo general

Carbón Activado General
Adsorción de alta eficacia, aplicable a una variedad de escenas para eliminar olores. Suministro directo de fábrica, calidad estable, stock suficiente, personalización de apoyo.
El carbón activado general se utiliza comúnmente en unidades de control de olores. Normalmente se fabrica a partir de materias primas como cáscara de coco o carbón mediante activación física o química, y depende de su estructura porosa y gran área superficial para la adsorción de gases.
Ventajas:
- Estructura microporosa: Adecuada para la adsorción de gases de bajo peso molecular, como H₂S y algunos COV.
- Adsorción física: Captura moléculas de gas mediante fuerzas de Van der Waals, sin necesidad de reacciones químicas.
Aplicaciones:
- Tratamiento de estaciones de bombeo con concentraciones moderadas de H₂S.
- Filtración de aire de escape en pozos de alcantarilla en redes de aguas residuales.
Carbón activado impregnado

Carbón Activado Impregnado
Potente adsorción de gases como H₂S, NH₃, SO₂, etc., específico para H₂S, NH₃ y SO₂. Rendimiento de alta eficiencia, larga vida útil, entrega rápida.
Ofrecemos varios tipos de carbón activado impregnado para mejorar su capacidad de eliminación de gases específicos. Este tipo de carbón activado está diseñado para aplicaciones de control de olores complejas y exigentes.
- Impregnación alcalina (KOH, NaOH): Especialmente eficaz para eliminar gases ácidos como H₂S, SO₂ y NOx.
- Impregnación con sales metálicas (Cu, Zn, Fe): Particularmente efectiva para compuestos sulfurados de bajo peso molecular.
- Impregnación con ácido fosfórico o cítrico: Dirigida a la captura de compuestos básicos como el amoníaco y las aminas.
Ventajas:
- Alta eficiencia de eliminación para gases específicos.
- Buen rendimiento en ambientes húmedos.
- Proporciona soluciones de control de olores altamente específicas.
Aplicaciones:
- Redes de tratamiento de aguas residuales con altas concentraciones de H₂S.
- Filtración de olores en plantas químicas y de fertilizantes.
- Control de olores en ambientes de alta humedad.
Carbón activado catalítico

Carbón Activado Catalítico
Diseñado para el tratamiento de altas concentraciones de H₂S y COV. Ventas directas de fábrica, soporte técnico, suministro global, obtenga su solución exclusiva ahora.
El carbón activado catalítico combina adsorción física y acción catalítica para descomponer y neutralizar eficientemente los gases malolientes.
Ventajas:
- Puede tratar altas concentraciones de H₂S y gases corrosivos.
- Alta durabilidad y larga vida útil.
- Funciona eficientemente incluso en condiciones de alta humedad.
Aplicaciones:
- Plantas de tratamiento de aguas residuales con altas concentraciones de sulfuro de hidrógeno
- Filtración de gases residuales en la industria petroquímica.
- Lugares de control de olores con requisitos de alto rendimiento
Conclusión
Las unidades de control de olores basadas en carbón activado son una solución económica y eficaz para tratar las emisiones de olores en sistemas de aguas residuales, especialmente adecuadas para ubicaciones remotas o donde el suministro continuo de energía es problemático.
PuroCarbon S.L., con años de experiencia en el desarrollo, producción y venta de carbón activado, ofrecemos soluciones profesionales para unidades de control de olores, perfectamente adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto.
Si está buscando un proveedor confiable de carbón activado, contáctenos ahora para obtener asesoramiento profesional y un presupuesto personalizado que se ajuste a sus necesidades específicas.